jueves, 26 de diciembre de 2013

Repasando este año 2013

Hace tiempo que no escribo en el blog y va siendo hora de retomar un poco el tema.

En estas fechas es habitual echar la vista atrás para recordar los mejores momentos del año que está a punto de terminar. Para mí, este año ha sido excelente en el terreno profesional y he conseguido cumplir casi todos los deseos con los que hubiera soñado cuando empecé mi carrera como profesor universitario o investigador.

Podría resumirlos en:

1.- Viajar y conocer muchos países diferentes. La mitad de este año la pasé en una estancia de investigación en la Universidad de Utrecht. La otra mitad, a mi vuelta, coincidió que tenía varios congresos, o viajes previstos. Uno de ellos era en China, un lugar que siempre quise conocer. Me gustó y aunque fue un viaje rápido y de trabajo, me gustaría repetir.

2.- Que me invitasen como Keynote Speaker a una conferencia. Edgar Castillo y Carolina Medina, me invitaron al Workshop on Semantic Web and Linked Open Data en Morelia, México como Keynote Speaker. Fue un verdadero honor y me encantó lo bien que me trataron. Además, entre ellos y Jesús Arturo, tuve la oportunidad de conocer muchas ciudades mexicanas aparte de México DF (Cuernavaca, Taxco, Morelia, San Luis Potosí,...).

3.- Dar una charla en el MIT. Presenté una ponencia en el RDF Validation Workshop y tuve la oportunidad de dar una charla y conocer las instalaciones del MIT. Para un informático creo que es uno de los sitios de referencia. De ésto ya hablé en este otro artículo.

4.- Conocer a Tim Berners-Lee. Este año asistí a la presentación del proyecto WebIndex, que es un proyecto en el que hemos participado el grupo WESO y que ha presentado en público Tim Berners-Lee. Para alguien que investiga en Web Semántica, tener la oportunidad de conocer al creador de la Web y al principal promotor de la Web Semántica es un verdadero honor, y si además, coincide que está presentando un proyecto que ha sido realizado por mi grupo, pues mucho más. Acompaño este artículo de una foto que me tomaron los de la Web Foundation
En la foto también aparece Jimmy Wales, el creador de la Wikipedia, que también estaba en el evento, pero que no tuve la oportunidad de hablar con él.

Como ya decía en el primer punto, el año 2013 ha sido el año en el que más viajes he hecho en mi vida, y no sé si volveré a hacer tantos. Repasando, me he encontrado con los siguientes vuelos:

1 de Enero (Asturias - Santiago de Chile)
4 de Enero (Santiago de Chile - San Pedro de Atacama)
10 de Enero (San Pedro de Atacama - Santiago de Chile)
11 de Enero (Santiago de Chile - Asturias)
21 de Enero (Asturias - Amsterdam)
27 de Febrero (Amsterdam - Asturias)
11 de Marzo (Asturias - Roma)
14 de Marzo (Roma - Asturias)
30 de Marzo (Asturias - Amsterdam)
4 de Abril (Amsterdam - Asturias)
10 de Mayo (Asturias - Bruselas)
12 de Mayo (Bruselas - Asturias)
24 de Mayo (Asturias - Amsterdam)
26 de Mayo (Amsterdam - Cork)
29 de Mayo (Cork - Asturias)
7 de Junio (Asturias - Londres)
8 de Junio (Londres - Amsterdam)
1 de Julio (Amsterdam - Asturias)
31 de Julio (Asturias - Pekín)
7 de Agosto (Pekín - Asturias)
7 de Septiembre (Asturias - Boston)
13 de Septiembre (Boston - Asturias)
24 de Octubre (Asturias - Mexico)
5 de Noviembre (Mexico - Asturias)
21 de Noviembre (Asturias - Londres)
23 de Noviembre (Londres - Asturias)
5 de Diciembre (Asturias - Santiago de Chile)
6 de Diciembre (Santiago de Chile - Montevideo, Uruguay)
11 de Diciembre (Montevideo, Uruguay - Santiago de Chile)
15 de Diciembre (Santiago de Chile - Asturias)

La verdad que mirando hacia atrás y viendo tantos viajes, asusta un poco, sin embargo, en lo personal, reconozco que me gusta viajar, y cada vez que me invitan a un viaje es como una pequeña aventura más que da forma a mi existencia vital. Me gusta mucho viajar y sobre todo conocer gentes y culturas nuevas. Aunque también tengo que decir, que en general, lo mejor de un viaje es volver...

jueves, 12 de septiembre de 2013

Dando una charla en el MIT sobre RDF y datos estadísticos

Ayer impartí una charla en el MIT sobre cómo representar datos estadísticos en RDF y cómo validarlos utilizando consultas SPARQL. Las trasparencias de la charla las subí aquí.

La charla formaba parte de un Workshop sobre validación de RDF organizado por el W3C. En esa página puede verse los enlaces a los artículos, las trasparencias e incluso el IRC que iban creando al vuelo.

Antes de viajar, había escuchado en un programa de radio una entrevista a un cantante español que decía que había tocado una vez en el Madison Square Garden y que éso era especial y tal...pues en este caso, para un informático, dar una charla en el MIT, debe ser el equivalente. Es como estar en una de las cunas de todo lo que se hace en informática, así que me hacía mucha ilusión.

Antes de empezar la charla, le pedí a Nandana Mihindukulasooriya que me sacase una foto para que sirviese de evidencia.

Creo que la charla salió bien, y la experiencia fue muy positiva. El ambiente del workshop fue estupendo y personalmente aprendí muchas cosas. Voy poniendo lo que me viene en mente:
  • Me llamó la atención el ambiente de libertad que se respira tanto en el MIT como en Harvard (tengo el hotel cerca de Harvard, y los 2 días antes de la charla estuve dando vueltinas por Harvard). Da la sensación de que no hay nadie que controle nada y que uno puede moverse con total libertad por muchas de las dependencias. Es un ambiente agradable, en el que "apetece" sentarse y leer un libro.
  • La zona donde estaba mi hotel, entre Harvard y el MIT es muy tranquila y tiene muchos carriles bici. El ambiente se parece mucho a las ciudades europeas con bici (las del centro de Europa, me refiero). También hay mucha gente caminando por la calle y tal. Vamos, que no parece una ciudad de Estados Unidos, y éso que es la cuna.
  • El edificio del MIT donde está lo de informática es muy original, aunque da la sensación de que al arquitecto se le fue un poco la olla. En el enlace que puse al Wiki se puede ver fotos y algo más de información. Comentan que cuando lo inauguraron, muchos profesores no encontraban su despacho cuando salían al baño y tenían que volver. No me extraña porque yo también me perdí varias veces por el edificio.
  • Me dio mucha envidia ver cómo trabajan en estos sitios. Fueron 2 días de reuniones muy intensas hablando de temas técnicos con gente muy conocida en este ámbito y todos los comentarios eran constructivos, incluso simpáticos. Pero vamos, ningún mal rollo ni salidas de tono. 
  • Se usaba mucho y bien las herramientas colaborativas. Durante todas las reuniones teníamos abierto el canal IRC donde un "scribe" va tomando notas sobre lo más significativo que se comenta y los turnos de palabra se pedían y asignaban a través de una cola que gestionaba el robot IRC (si uno quería hablar se metía en la cola y cuando le llegaba el turno, hablaba). También teníamos abierto una línea telefónica para que la gente de fuera pudiese participar. Por ejemplo, Dave Reynolds participaba desde Inglaterra y lo hacía prácticamente como uno más. Finalmente, durante las discusiones, se utilizaba un "pad" (http://piratepad.net) en el que todos podíamos escribir nuestras ideas. Era como una tormenta de ideas en paralelo. Todas esas cosas me gustaron mucho.
  • Nos invitaron a un evento que hacen una vez al mes el grupo de Web Semántica de Crambridge. De nuevo, un ambiente estupendo que termina habitualmente yendo a un pub a tomar unas cervezas. Uno de los que estaba allí era Kingley Idehem.
  • Algunas de las charlas que me llamaron la atención: 
    • Shawn Simister, de Google nos estuvo hablando de cómo validaban e indexaban datos en Google. Creo que ese tipo de trabajos es fundamental para que la gente se de cuenta de la importancia de publicar datos de forma que Google los reconozca
    • Eric Prud'hommeaux habló de un sistema que llama ShEx para validar formas (shapes) de datos RDF. Me gustó la idea y creo que es la línea a seguir.
    • Fue muy interesante la charla de Noah Mendelsohn, uno de los padres de XML Schema, que nos estuvo comentando su punto de vista y experiencias en el grupo de trabajo de XML Schema.
    • También me gustó lo que están haciendo Mark Harrison, en la Universidad de Cambridge para intentar etiquetar con datos enlzados todos (todos!) los productos. De esa forma, cada producto, con su propia URI tendría toda la información accesible en la Web. Las aplicaciones pueden ser increíbles. 
    • Hubo muchas más charlas y personalidades interesantes, como Evren Sirin, David Booth, Arthur Ryman, etc., que también me gustaron mucho.
  • En el lado negativo, me fastidia que mi nivel de inglés no sea todavía suficientemente bueno para poder estar en este tipo de eventos y entender todo lo que dicen. Aunque entiendo "casi" todo...el problema es con el "casi", que suelen ser los chistes o los chascarrillos, y claro, si estás hablando informalmente con alguien y te cuenta un chiste rápido y no lo entiendes, te queda un poco cara de tonto...y si encima, cuando te pones a hablar, vas despacio, pues el tío se aburre y sigue hablando con otra gente. En fin...que lo del inglés sigue siendo algo a mejorar.
  • Como balance, en mi opinión, el nivel académico no está tan lejos del nuestro. En la reunión también había 2 representantes de la UPM (Miguel Esteban Gutiérrez y Nandana Mihindukulasooriya) y creo que su grupo está a la altura de muchos de estos grupos. Mi opinión es que los científicos españoles tenemos "ideas" y nivel suficiente para hablar de tú a tú a muchos de estos científicos. Lo que nos falta es un poco metodología, para ser más constructivos y colaborar más en lugar de competir entre nosotros, y sobre todo, apoyo institucional e infraestructuras. 

En general, la experiencia fue muy positiva y vuelvo con muchas ganas de seguir trabajando y mejorando.


viernes, 30 de agosto de 2013

China y grafos RDF inductivos

Este verano tuve la oportunidad de viajar a un congreso a Pekín (o Beijing) para presentar un artículo sobre grafos RDF inductivos.

El viaje fue bastante corto, una semana, pero me gustó mucho. China, y el continente asiático en general, es uno de esos sitios donde siempre quise ir, y espero tener más oportunidades para volver.

Como ya ha pasado casi un mes del viaje, escribo con la perspectiva del tiempo y de lo que más me acuerdo...y ahora mismo, lo que más recuerdo es el calor sofocante que pasé. También recuerdo que la ciudad de Pekín es inmensa y que como suelo tener la costumbre de dejarme perder por las calles, al hacerlo en Pekín, pasé mucho calor.

La otra cosa que me viene a la cabeza es la gran cantidad de chinos que hay...es realmente impresionante. Y sobre todo, cuando más te das cuenta es cuando vas a algún sitio turístico, como la ciudad prohibida o algún templo...son mareas de chinos.

Lo que más me gustó fue una excursión que hice a la Gran Muralla y callejear por la ciudad. En general, la gente es muy amable y uno no se siente extraño. Es un sitio al que me gustaría volver y visitar con más tiempo.

Lo que menos me gustó fue el tema de la censura. En China no fui capaz de conectarme a Facebook, Slideshare, Github, Blogspot, Twitter, etc., etc. Algunos de ellos eran prescindibles, pero, por ejemplo, Github me fastidió porque algunas de las cosas de la librería las tenía en Github, y la verdad, lo que menos me esperaba era que no iba a ser capaz de acceder a Github...

El congreso era un workshop dentro de la International Joint Conference on Artificial Intelligence (IJCAI'13). por lo que era un evento bastante multitudinario. De todas formas, en mi caso, fui a un hostal en el centro de Pekín y estuve bastante al margen de las actividades del congreso, por lo que tampoco llegué a involucrarme mucho.

He publicado las trasparencias de la charla en Slideshare por si alguien tiene interés.

Además de éso, el resto del verano lo dediqué a mejorar las librerías RDF que trabajan con grafos inductivos. Una de ellas está hecha en Haskell y se llama Haws y el otro en Scala, llamado Wesin.

Las 2 últimas semanas estuve entreteniéndome en hacer un parser de Turtle en Scala utilizando Parser combinators. Ayer lo terminé y conseguir pasar todas las pruebas, por lo que envié un correo a la lista de RDF para que lo incluyan como una implementación más de RDF.



domingo, 2 de junio de 2013

Evaluando el CIT

Esta semana pasada me invitaron a formar parte de un comité externo de evaluación del programa de doctorado del Cork Institute of Technology, en Irlanda.

El trato fue exquisito y la experiencia fue muy gratificante por muchos motivos.

En primer lugar, porque me sirvió para conocer un poco mejor el sistema universitario irlandés, en segundo lugar porque me encontré con que el resto de miembros del comité eran una gente muy interesante, en tercer lugar, porque las personas encargadas de la organización lo hicieron todo increíblemente bien, y finalmente, porque el objeto a evaluar, el programa de doctorado (las instalaciones, los profesores y los alumnos) eran realmente muy buenos.

El caso es que en el Cork Institute of Technology tienen unas infraestructuras excelentes y además están rodeados de un montón de empresas tecnológicas que les facilitan las cosas. Los estudiantes de doctorado de Cork que entrevistamos estaban todos encantados de estar allí.

La ciudad de Cork es del tamaño de las ciudades que me gustan entre 100.000 y 300.000 habitantes, lo suficiente para no estar agobiado y tener una vida cultural activa. De hecho, por lo que pude ver, la vida "cultural" nocturna parecía muy animada. Seguramente porque coincidía que era el final de los exámenes y los estudiantes estaban festejándolo, pero las calles estaban llenas de grupos de chavales "contentos", y éso que era un martes.

La gente que conocí me confirmó la teoría que mantengo de que los irlandeses son una gente bastante amigable y con una caracter muy parecido al asturiano...por lo menos, el clima, el paisaje y gran parte de nuestra cultura son parecidos.

jueves, 28 de febrero de 2013

Leaving Utrecht

Ayer regresé a Oviedo después de varios meses de estancia en Utrecht.

Utrecht es una ciudad preciosa, con un montón de edificios y rincones encantadores, y con mucha vida. Alguna vez escuché  que el tamaño ideal de una ciudad era entre 200.000 y 400.000 habitantes, y después de viajar por muchas ciudades, estoy convencido de que es así...una ciudad más pequeña carece de vida cultural, y una ciudad más grande te sobrepasa.

Algunas de las cosas que más me llamaron la atención de Utrecht, y Holanda, fueron:

  • Cultura de la bicicleta. Me encanta. La bicicleta es un modo de transporte que usan de forma natural, casi tanto como andar. La gente va en bici a todos lados y de todas las formas posibles, da igual que esté lloviendo o nevando, da igual que vayan de fiesta con tacones, o a hacer la compra, o a llevar a los niños, todos en bici. Supongo que hay 2 razones: la primera es que es todo llano y no hay desniveles grandes, la segunda es que las infraestructuras están preparadas para ello. Todas las calles tienen carriles bici y tienen aparcamientos de bicicletas en todos los sitios. 
  • Juventud. Utrecht es una ciudad universitaria, y parece obvio que haya mucha gente joven por las calles. Pero Oviedo también es una ciudad universitaria, y hay menos gente joven por las calles. En Utrecht da la sensación de que la gente mayor ha desaparecido porque es muy difícil ver a gente mayor por las calles. De la misma forma, también es difícil ver niños por las calles. Sí que los hay. pero a partir de las 18h es casi imposible ver a un niño. Estoy seguro que a nosotros nos han mirado mal muchas veces cuando íbamos con Alex a cenar a las 21h ó 22h...
  • Negocio. Mi sensación es que a la gente holandesa le gusta mucho comerciar: comprar, vender, alquilar. Sobre todo vender. Parece un pueblo de vendedores. Hemos tenido múltiples anécdotas de gente que anuncia cosas a vender o alquilar que en otros países no se nos ocurren. Aquí, si alguien se va un mes de vacaciones, lo primero que hace es poner su piso en alquiler durante ese mes. Lo mejor es que el mercado funciona, y los pisos desaparecen. No es de extrañar que una de las fiestas más características holandesas, el día de la reina, la costumbre es sacar cosas de las casas y montar un tenderete para venderlas. Les encanta. Y ojo, por lo que he visto, si te pueden engañar, te engañan. 
  • Belleza. Utrecht es una ciudad preciosa, con muchos rincones idílicos y muy cuidada. Lo mejor es que es una belleza no forzada, natural. De la misma forma, la gente holandesa es muy guapa. Es posible que sea porque la mayoría tienen entre 20 y 30 años, pero es que cuando vas por la ciudad te encuentras un montón de gente que parecen modelos de revista. También contribuye a la belleza la altura. Los holandeses son muy altos. Yo pensaba que no era para tanto, pero cuando estás unos meses te das cuenta de que sí son muy altos y lo notas cuando vuelves a España. Lo que no acabo de entender es porqué no son buenos en baloncesto, porque cuando iba por la calle, vi a un montón de chavales que me hubiera gustado fichar para jugar a baloncesto...
  • Organización. La gente holandesa es muy organizada. La ciudad está muy organizada, las infraestructuras están muy organizadas. Todo parece que fluye de forma natural pero estoy seguro que éso conlleva una cultura de la organización muy importante. En el lado negativo, les cuesta mucho la improvisación y se nota. Mientras que en España, si dices que te gusta afrontar cambios e improvisar, parece positivo, en Holanda lo ven como algo negativo. Ellos no improvisan y cuando le vas a pedir algo a alguien, una respuesta habitual es decirte que lo va a anotar y que va a preparar un "appointment" para resolverlo. Supongo que en España nos vendría bien algo más de organización, aunque personalmente, me encanta la improvisación y no sé si me gustaría vivir en una sociedad tan organizada. 
  • Infraestructuras. Muy relacionado con la organización, están las infraestructuras. El servicio de trenes y autobuses es excelente. Las calles están muy bien acondicionadas con sus carriles bici y rampas de accesibilidad. Las obras están todas muy bien señalizadas. De hecho, por lo que he visto, el país está continuamente en obras. Parece que está todo en continuo movimiento y siempre están creando nuevas infraestructuras. En todas las ciudades están acometiendo obras e infraestructuras. Supongo que tiene que ver con que todavía no les ha llegado la crisis (parece que están como España hace cinco años) y que pagan unos impuestos bastante elevados (casi el 40% del sueldo va para impuestos). Pero en mi opinión, si pagas impuestos fuertes, y luego ves los resultados, no te duele tanto. Además, si el dinero va para obras que puede disfrutar todo el mundo (las calles con carril bici, los parques infantiles, que también son una pasada, los trenes y autobuses, etc.), pues mejor que mejor. 
  • Clima. El clima es muy malo. Mi sensación es que tienen un clima igual que en Asturias, pero peor. Vamos, por lo que he podido comparar, llueve más o menos lo mismo que en Asturias, pero siempre hace entre cinco y diez grados menos. Y claro, en invierno, eso supone que también nieva. Lo mejor es que están muy acostumbrados a ese clima y les da igual (especialmente con el tema de las bicicletas, ellos no dejan de ir en bici aunque haya nevado y esté toda la carretera cubierta de nieve o hielo).
Lo cierto es que la experiencia de conocer Utrecht un poco más de cerca me ha gustado mucho, y es una ciudad que merece la pena conocer. Ah, este artículo pensé llamarlo Living Utrecht, en honor a la casa donde me alojé.

lunes, 11 de febrero de 2013

Tercer opción económica

Hace tiempo, una economista me dijo que había 2 modelos económicos fundamentales:

  • Invertir: que consiste en gastar el dinero disponible para comprar o hacer algo, esperando que dicho gasto acabe retornando (el famoso ROI, retorno de la inversión).
  • Ahorrar: que consiste en mantener el dinero sin gastar, esperando que el dinero produzca beneficios por sí mismo, o al menos, esperando a que aparezca algo en lo que se pueda invertir.
Según esa economista, la mayoría de las decisiones económicas se pueden agrupar en esas dos posibilidades. Cuando ella me lo dijo, se refería en concreto al intento que se estaba haciendo de aprovechar la reforma de Bolonia para cerrar centros universitarios, con la idea de que si se cerraban centros, se ahorraban costes. Según su punto de vista, esa idea era muy simplista, porque un Centro universitario debía verse como una inversión y que aunque se ahorrasen costes a corto plazo, la inversión traía beneficios a largo plazo.

Desde entonces, cuando aparecen noticias económicas, siempre intento verlas desde esa perspectiva (sí ya sé que es muy simple, pero yo no soy economista, ni quiero serlo). Por ejemplo, con el tema de la crisis, aparecen 2 modelos, el de los que dicen que hay que recortar (que desde mi punto de vista sólo conduce a que mucha gente lo pase mal), y el de los que dicen que la alternativa no es tanto recorte, sino más inversión, aunque en estos tiempos, es difícil ver en qué se puede invertir y desde mi humilde opinión algunas de las grandes inversiones realizadas en España no fueron las adecuadas.

En la economía familiar, también se pueden apreciar las dos tendencias, la de la gente que ahorra costes, y la de la gente que invierte. El problema surge cuando la cosa está tan mal, que no hay dinero ni para ahorrar ni para invertir, solamente deudas de inversiones que no han retornado beneficios. Ejemplos extremos serían las personas con hipotecas que no pueden mantener y que pierden su trabajo. Es una verdadera lástima, y son situaciones que ojalá no se produjeran.

El caso es que ambas soluciones, "ahorrar" ó "invertir" parecen dos caras de la misma moneda que pueden plantearse en un modelo económico estable, pero que en un momento de crisis, no parecen resolver nada.

Estos días, estoy viendo lo que podría considerarse una tercera opción y se podría bautizar como "romper". Esta opción consiste en romper el modelo económico intentando salir del contexto en el que uno está metido. 

Los mejores representantes de la opción rompedora serían las personas que cogen sus cosas y se van a otro país a buscar otras posibilidades rompiendo el contexto en el que están. Desde luego, no se puede considerar que estén ahorrando, pero tampoco que estén invirtiendo (a lo mejor se podría decir que invierten en un futuro incierto...). El caso es que tomar ese tipo de decisiones requiere una gran valentía y puede generar situaciones personales muy complejas.

En mi caso, gran parte de mi familia fueron emigrantes (tengo mucha familia en Argentina y Cuba, familiares de mis abuelos, y mis padres mismamente se conocieron en Suiza), por lo que el tema de la emigración me toca muy cercano y siempre me han interesado las historias de emigrantes. He tenido la suerte de poder reencontrar a parte de mi familia argentina y gracias a los numerosos viajes a Chile, también he podido contactar con muchos descendientes de emigrantes. 

De hecho, el mundo actual no podría entenderse sin considerar los flujos migratorios que han venido dándose en todos estos siglos. Seguramente, muchos emigrantes optaron (sin pensarlo) por la tercera opción económica de cambiar el contexto y buscar nuevas alternativas de futuro.

Estoy pensando cuál podría ser equivalente de esa opción en el terreno macroeconómico, por ejemplo, en la economía de un país, España, como país, no puede coger sus cosas y emigrar yéndose a otro continente (a lo mejor no era mala idea). Aunque probablemente sí puede intentar cambiar de contexto y romper el modelo en el que está. Como ya dije que no soy economista y no voy a seguir profundizando en esa línea, pero al pensarla, se me ocurrieron algunas opciones que podrían ser interesantes.

Este artículo va dedicado a una persona aproximadamente cada 10 años de su vida ha cambiado de país y casi de continente, y recién ha cumplido los 30.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Científicos expatriados

Justo antes de navidades realicé un viaje de vuelta de Utrecht con mi hijo de 2 años Alex.

Al montar en el tren de Utrecht a Amsterdam no teníamos sitio donde sentarnos y un chico nos cedió su sitio diciéndonoslo en español.

 Tras éso comenzamos a hablar, se llamaba Daniel y casualmente iba a tomar el mismo avión que nosotros. Aunque no tuvimos mucho tiempo para charlar, me dijo que él vivía en Utrecht y conocía a más españoles, y que cuando volviese en febrero, si montaban algún sarao, nos invitaban.

Fue una casualidad magnífica, pues los otros españoles a los que conoce son una gente majísima, algunos con niños de la edad de Alex, con los que hemos coincidido los 2 últimos domingos y nos lo hemos pasado muy bien.

Aparte de éso, hay algo que une a cada uno de ellos, y es que son cientificos españoles expatriados. 

Daniel me contaba que se había venido para un año, por una estancia de investigación, pero lleva ya 10 años. Creo que es el más integrado de todos. De hecho, ya se ha comprado una casa en Utrecht y habla holandés (incluso da clases de holandés para extranjeros).

 La semana pasada nos invitaron a una comida mexicana en la casa de Gonzalo y Silvia. Ellos también están establecidos, de hecho acaban de comprar la casa en Holanda. Tienen 2 hijos de 5 y 7 años que van al colegio en holandés y hablan español con un poco de acento extranjero. Vinieron a Holanda con becas Marie-Curie pero han encontrado oportunidades de quedarse a trabajar. En el trabajo están contentos y no se plantean volver a España.

Otro de los que ha venido con una beca Marie-Curie es Esteban. Esteban está aquí con su mujer y tienen dos hijas de 1 y 3 años. De momento, la mujer de Esteban no trabaja y se dedica a cuidar a las hijas y aprender holandés. Ella estudió la carrera de Comunicación Audiovisual y dice que en España no encontraba trabajo. Él está contento en Holanda y está pensando alternativas de futuro. Dice que ahora parece que no es tan fácil quedarse, pero sobre volver a España, cree que tampoco tendría donde trabajar de lo suyo.

La otra pareja son Eva y Pedro. Eva tiene otra beca Marie-Curie de biología. Pedro es informático y de momento está buscando trabajo y aprendiendo holandés (en muchos trabajos parece que piden holandés). En principio les quedan otros dos años más en holanda y no saben si volverán o no.

Aparte de que todos ellos forman un grupo muy agradable, si uno se pone a reflexionar sobre el tema, hay algo preocupante. Ellos no están en Holanda porque hayan elegido entre España y Holanda, están en Holanda porque la opción de regresar a España no es viable porque supondría cortar su carrera científica.

En mi opinión: España está expatriendo a sus científicos.

Desde luego, son una pequeña muestra de gente que me encontré por casualidad. No tengo números que me avalen y tampoco tengo ganas de buscarlos, aunque estoy seguro de que los hay. Pero es triste que un país no se de cuenta de qué es prioritario y qué no. Y en el mundo actual, la ciencia y la investigación son una prioridad.

Casualmente, el otro día me re-encontré con el blog de Rafa Font, un antiguo alumno que además participaba en la Delegación de Alumnos y que siempre intentaba mejorar las cosas. Ahora parece que está intentando mejorar las cosas en el terreno político con el partido Equo.

Yo personalmente, no suelo estar convencido de nada en el terreno político, pero sí creo que la ciencia y la investigación son fundamentales y pueden mover el mundo.

sábado, 2 de febrero de 2013

Arquitectura del Software, DCI y programación funcional

Al poco tiempo de dejar la dirección de la Escuela me tocó elegir docencia para el curso 2012/13. Entre las opciones, aparecía una asignatura llamada "Arquitectura del Software" que se iba a impartir por primera vez en el nuevo plan de estudios y que tenía pinta de que me iba a gustar. La escogí, y aunque todavía no empecé a impartirla, llevo ya unos meses preparándola encantado de haberla escogido. En este tiempo he comprado y leído (u hojeado) un montón de libros sobre el tema y estoy intentando ponerme al día en una disciplina que creo que es apasionante. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es el paradigma DCI (Datos-contexto-interacción) que está siendo propuesto por Trygve Reenskaug, el inventor del patrón MVC (Modelo-Vista-Controlador).

Uno de los que más está promoviendo el modelo DCI es Jim Coplien que ha escrito el libro Lean Architecture: for Agile Software Development. El libro lo compré hace tiempo y está bien, aunque tiene algunas partes que se hacen un poco pesadas. Da la sensación de que el concepto DCI es importante, pero no acaba de explicarlo de forma sencilla.

Esta tarde estuve mirando el vídeo de la conferencia AOSD 2012 en la que Jim Coplien presenta el tema y creo que se entiende mucho mejor el concepto. Además, lo mejor es que parece que uno de los lenguajes en los que se puede adoptar la técnica de forma más natural es Scala.

De hecho, en la lista de correo dedicada a DCI hay varias propuestas de implementaciones en Scala.

La verdad que cada vez estoy más convencido del gran potencial que va a tener la programación funcional para la ingeniería del software del futuro. Por si fuese poco, he visto que Robert Martin (uncle Bob), uno de los padres del movimiento ágil, escritor del magnífico libro Clean Code, parece que está poco a poco pasándose al campo de la programación funcional e incluso tiene una serie de entradas en su blog introduciendo el tema.

Como no podía ser menos, hice una búsqueda para ver si había gente del campo funcional interesada en DCI y encontré esta entrada que habla de las entrañas de la programación orientada a objetos y la programación con interfaces. No he tenido tiempo a seguir indagando, pero definitivamente, creo que DCI y la programación funcional pueden aportar muchas cosas buenas a la arquitectura del software.

lunes, 21 de enero de 2013

Víctor y su madre

Hace casi 20 años conocí a Víctor Ayllón en un viaje a Argentina en el que íbamos 10 españoles como estudiantes de intercambio a la Universidad Nacional de La Matanza, en Buenos Aires.

La experiencia marcó mi vida por lo bien que me lo pasé en el viaje, y especialmente por la buena conexión que tuve con Víctor, a quien desde entonces, considero uno de mis mejores amigos.

Claro que yo reconozco que soy muy despegado para el tema de las amistades, y probablemente él también, así que en todo este tiempo, nos debimos ver 3 ó 4 veces en ocasiones dispares.

La última vez fue de pura casualidad, coincidiendo que ambos éramos ponentes de una conferencia.

El caso es que hace dos días le envié un correo electrónico para preguntarle una cosa, y me contó que le habían dado varios premios a su empresa Novayre.

El discurso de entrega de uno de esos premios me ha gustado mucho y lo recomiendo a cualquiera que tenga inquietudes por emprender. En seis minutos, Víctor es capaz de agradecer a su familia y de describir las claves de un buen negocio de forma amena y con un ejemplo eficaz. Un ejemplo de que Víctor, no solo es un buen emprendedor, sino también un buen comunicador.

En ese vídeo, Víctor menciona de pasada el blog de su madre. Al verlo, me picó la curiosidad y entré a cotillear. Y tengo que decir que me sorprendió la calidad de las entradas en el blog.

Además del blog personal, en el que cuenta un poco de todo, también tiene un blog de recetas. Me parece una idea genial que la gente mayor, especialmente las amas de casa, se animen a publicar parte de su conocimiento, haciéndolo accesible a los que nos hemos criado estudiando muchas cosas, pero ajenos al conocimiento práctico que ellas poseen.

En mi caso, por diversas circunstancias, llevo una temporada en la que me ha tocado hacer de "ama de casa" (no sé si queda bien decir "amo de casa") y me he dado cuenta de la gran cantidad de cosas que no sé hacer, y que mi madre y otras tantas madres, hacían con gran naturalidad, como si fuese sencillo.

Víctor y de su madre son dos ejemplos a seguir, cada uno en su ambito, pero ojalá hubiese más Víctor y más madres como la de Víctor...